Estamos acostumbrados a ver tantas protestas, mareas de todos los
colores, colectivos innumerables a favor de la Sanidad pública, de
la Educación, en contra de los recortes, de los desahucios, en
contra de la ley del aborto.... , sin embargo, cada colectivo y marea
se centra en lo que más le atañe y no tiene una visión
generalizada del asunto, por lo que, otra vez, el capital y el Estado
consiguieron parcializar las luchas, la rabia y la protesta. De este
modo, centramos la atención en los efectos secundarios del problema
y no en el problema en sí, que es el capital .

Porque si no somos capaces realmente de ver cuál el el origen de
la crisis, del paro, de los conflictos bélicos, de los desahucios,
del hambre, etc …, jamás podremos alcanzar un verdadero cambio
social, porque si en verdad nos cuesta ver al capital como único
causante de nuestros males, solo podemos aspirar a "luchar"
por lo que teníamos antes de esta mal llamada crisis y, si realmente
queremos acabar con ella, jamás será con posiciones reformistas, ni
con medias tintas, ni con la jornada laboral de 30 horas, ni con la
Renta Básica; tampoco reformando la Constitución, ni mucho menos
formando un nuevo país, ya esta bien de centrarnos en las ramas del
problema y de no ir directos a las raíces de una vez por todas. El
problema está en que no podemos decidir por nosotros/as mismos/as
nuestra economía, ni nuestro futuro, ni podemos decidir cómo
organizar nuestra sociedad, en realidad no tenemos decisión sobre
nada, pero del origen de esta crisis no es tan solo culpable el
capital, ni el Presidente, ni los partidos políticos, ni los
sindicatos vendidos; nosotros/as somos los/as grandes culpables de
esta miseria, ya sea por haberles votado o simplemente,
consintiéndoles hacer lo que hacen .
Lo malo de todo esto es que ya no basta con que la población de
un país se de cuenta de que fue engañada, robada y ultrajada, ya
que el capital se encuentra en todas las regiones del mundo; sí,
incluidos los gloriosos países comunistas y populistas. Por todo
esto, la respuesta ha de ser global y contundente, ha de ser de
todos y de todas. La pregunta es: si la rabia y la indignación son
globales ¿por qué no organizamos la lucha internacionalmente ? si
no somos capaces de ver que las mismas miserias y problemas que
pasan en un país determinado pasan al otro lado del mundo y de
unirnos más allá de las fronteras, nada cambiará para nadie.
Para acabar, un poema anónimo :
* Había una vez, en un lugar, un árbol cuyos frutos eran
venenosos. La comunidad, aterrorizada por la presencia de esta
planta, situó a varios hombres a su alrededor con la misión de
destruir los frutos a medida que estos fueran madurando, y así
transcurrió el tiempo y a veces se olvidaba el peligro y se
descuidaba la vigilancia; hasta que un día alguien propuso que en
vez de estar atentos a combatir los efectos, se dedicasen a acabar
con la causa y arrancar el árbol de raíz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario